miércoles, 24 de junio de 2020

Los doce trabajos de Hércules en la postpandemia



Cuenta la leyenda que, luego matar a su esposa y a sus hijos en un ataque de locura, la necesidad de redimirse llevó a Hércules a consultar al oráculo de Delfos. Allí le fue indicado que debía llevar a cabo los trabajos que le indicara Euristeo, quien, por cierto, usurpaba su trono. Doce labores titánicas fueron resueltas así, una tras otra, por Hércules, con extremo esfuerzo.
No muy distinta parece la labor que les espera a los gobernantes y a las sociedades luego de la loca pandemia que nos asuela, aunque ni el impacto diferencial en los distintos grupos, ni los problemas específicos de cada país permiten elaborar agendas conjuntas.
En esos debates, un oráculo de la revista francesa Alternatives Economiques, Céline Mouzon, plantea que la crisis viral sirve de banco de prueba para ocho soluciones a grandes problemas contemporáneos. Lo interesante del artículo es que juega a la vez con los daños causados por el Covid-19, pero sin perder de vista que éstos se engarzan con problemas en muchos casos preexistentes. Además, las improvisadas medidas para moderar el impacto del Covid imponen algunos cambios que están lejos de ser transitorios.
Varios de los ensayos resultan de particular interés, pues abren debates largamente postergados en la economía y en la sociedad de Argentina, dominada desde hace tiempo por un discurso neoliberal que impregna el sentido común e ipide avanzar en la búsqueda de soluciones de fondo. Es que el discurso resulta siempre una herramienta fundamental para construir poder y sentido común. Y el discurso y sus canales ha sido dominado por muy pocos en las últimas cinco décadas.
Desgranemos entonces algunos problemas enunciados por la delfina y tamicémolos por nuestra propia realidad. La idea de esta nota es abrir algunos debates, no plantear soluciones. Pues precísamente ese es el desafío el que Argentina de las últimas décadas más se debe.

martes, 9 de junio de 2020

Vicentín y los debates de largo plazo





El proyecto de intervención y expropiación de Vicentín anunciado ayer comienza a despertar algunos debates dormidos en la economía argentinay en la sociedad argentinas. Por supuesto, es importante la faceta de recuperar los créditos del Estado e impulsar una investigación judicial a fondo, delimitando responsabilidades en algo que parece ser el vaciamiento de la empresa y la absorción dolosa de recursos del Estado. Deberá fallar la justicia, con suerte antes de que la causa prescriba.
Pero el proyecto es más ambicioso que la simple cuestión patrimonial. Al menos tres aspectos de largo plazo se desprenden de él. Dos de ellos han sido rápidamente reconocidos por varios medios masivos de comunicación. El tercero debe aún ser internalizado por el gobierno y discutido ampliamente en la sociedad.

domingo, 31 de mayo de 2020

Del SpaceX, el turismo en Marte y los procesos terrícolas


 
El mundo se ha visto sorprendido con el lanzamiento de un nuevo cohete tripulado,el SpaceX, hacia la estación espacial internacional. No es, por supuesto, la primera vez que ocurre, pero sí la primera en la que algunas empresas privadas adquieren un papel tan notorio. Los diarios recogen como moraleja lo histórico del momento: comienza la era en la que vacacionar en el espacio infinito será posible. Por supuesto, solo para menos del 0,5% de la población.
¿Pero esa es la lectura principal que debe hacerse? ¿Es eso lo relevante?. En las próximas líneas sostendremos lo contrario.
En realidad, lo importante para la discusión son, en este caso, las líneas de continuidad y no las de ruptura. Si Elon Musk es capaz de vender escaleras al cielo, y si Goyo Pérez Companc le compra una, no importa demasiado para la humanidad. Lo que sí importa es el conjunto de cambios tecnológicos que el lanzamiento presupone. Y, en especial, el contexto en el que esos cambios se producen. 

martes, 19 de mayo de 2020

¿Como salimos del Corona? Algunos debates en Alemania


Luego de una cuarentena de las más estrictas, Alemania empieza a moverse rápidamente hacia la apertura. Lejos parece haber quedado el lema de Merkel “ningún experimento”. De hecho, muy lejos parece haber quedado la propia Merkel, con el avance de los poderes provinciales, cuyos gobernadores son actores territoriales fundamentales para marcar el ritmo de la apertura en cada región.
Varios debates se abrieron en las últimas semanas, algunos más relevantes que otros. Pero hay uno que resulta fundamental: detrás de la crisis sanitaria se despliega una crisis económica que algunos suponen mucho peor que la de 1929. Pero, detrás de ella, también se agiganta la crisis ecológica. ¿Cómo abordar las dos -o las tres- problemáticas? ¿Se debe avanzar paso a paso o es posible abordarlas simultáneamente? El debate es particularmente relevante, porque no sólo se circunscribe a Alemania, sino que marca algunas pautas para otros países, para otras regiones.

viernes, 15 de mayo de 2020

¿Cómo se nos va la guita? Fuga de capitales y subdesarrollo.




Uno de los aspectos más ásperos en las discusiones sobre el desarrollo es el que concierne a la financiación. Está claro que es necesario invertir en “fierros”, en maquinaria e infraestructura para fomentar la producción. Salvo que el modelo a seguir sea India y sólo interese el software y Bolliwood (o Pampawood), como decía una vicepresidenta de hace muchos años.
Para eso, se necesitan recursos, naturalmente. Y es común que en países subdesarrollados, emergentes, en desarrollo, periféricos, dependientes o como quieran llamarles, ese es uno de los talones de Aquiles. Por eso, la inversión es débil y la brecha frente a los países desarrollados (o como quieran llamarles) se agranda. ¿De donde pueden salir, pues, esos recursos? 
Una solución, asumiendo que internamente la acumulación es débil, es recurrir al “ahorro externo”, es decir, endeudarse o atraer inversores. El primer camino parecería, luego de nueve defaults y varias crisis de la deuda intermedias, una alternativa muy riesgosa para Argentina. El segundo camino, atraer inversiones, implica generar condiciones para que los capitales extranjeros gocen de rentabilidad extraordinaria y puedan salir cuando se les de la gana. Por supuesto, todos sabemos como se “construye” la rentabilidad y, por lo tanto, sería esta una alternativa plausible sólo en sectores puntuales o bajo condiciones muy particulares.
La pregunta del millón (o de los 84 millones), es si Argentina efectivamente carece de recursos suficientes. Desde hace muchos años, quien escribe estas líneas (y, por supuesto, muchos otros economistas) viene sosteniendo que el gran problema de muchos países subdesarrollados en general y de la Argentina en particular no es la falta de recursos. El excedente que genera nuestra economía no es bajo. El problema es que se esfuma!



miércoles, 13 de mayo de 2020

Argentina presa de su eterna crisis de la deuda

Los amigos de Thethreecontinental.org me invitaron a desgranar algunas ideas sobre la renegociación de la deuda Argentina. Aquí comparto Como "primicia" una parte del texto, que complementa la entrada de la semana pasada.
Pasamos revista aquí a las complicadas negociaciones con los acreedores privados, analizando la imposibilidad de mantener el servicio de la deuda tal comu fue programado, algunas debilidades de la estrategia Argentina y los puntos de apoyo para fortalecer el siguiente tramo de la negociación.




Nuevamente, Argentina nada entre las turbulencias de una pesada crisis de la deuda. En un ciclo que parece eterno desde el primer crédito en 1824, la piedra de Sísifo rueda otra vez hacia abajo, arrasando todo a su paso. Los procesos de crisis y renegociación suelen ser tan dinámicos, que el lector seguramente encontrará avejentadas las reflexiones de este artículo, incluso cuando las lea el día de su publicación. Sin embargo, es factible analizar algunos ejes estructurales que se sitúan al costado del día a día. Trataremos de asumir ese desafío.

miércoles, 6 de mayo de 2020

¿Y con el Club de París como andamos?







La prensa está siguiendo con atención las negociaciones del gobierno argentino con la banca privada. Mientras tanto, pasa desapercibida otra negociación clave, que se desarrolla en el Club de París. ¿Qué está ocurriendo allí? En ese foro, los problemas no son menores: Algunas informaciones de primera fuente que ha recibido este blog darían cuenta de una posición general extremadamente dura por parte de algunos de los integrantes del bloque acreedor. Algunas diferencias internas, sin embargo, dejan la puerta abierta a un mínima chance.


 


Argentina negocia sus deudas de manera simultánea en distintos frentes. Los dos espacios más significativos por los montos involucrados son los que involucran a los acreedores privados y al Fondo Monetario Internacional. En ninguno de los dos casos se esperan acuerdos sencillos o rápidos.

A la sombra de ambos frentes, se abrió recientemente un tercer foro, con el Club de París.